Una intrusión en los sistemas del SEPE ha bloqueado los ficheros que se envían a los bancos para el abono de las nóminas.
El incidente se ha registrado en estos últimos días y ha provocado el retraso del pago de la prestación de desempleo de marzo de 2022.
Las instrucciones del gobierno fueron que los trabajadores apagasen los ordenadores. (***sic***) y varios departamentos de TIC han confirmado que habían desconectado todos los equipos por motivos de seguridad, ordenes que se emiten desde la Secretaría General de la Administración Digital.
Estas órdenes, entre otras cosas, pedían a los funcionarios y personal que vigilaran los mensajes de correo electrónico, minimizaran las conexiones a internet y utilizaran contraseñas seguras.
En esta situación se pretende desarrollar un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que pueda atender las necesidades en materia de ciberseguridad.
Sin embargo, vuelven a fallar en lo mismo: No formar y entrenar adecuadamente a los empleados, funcionarios, personal… a los que acuden con prisas para que extremen unas precauciones en un entorno para el que no están preparados.
Coste económico, coste a los receptores de las prestaciones de desempleo, coste de imagen….
Tu empresa está en riesgo: https://caas.ciberdef.com